He dicho muchas veces que una de las palabras mas hermosas es Gracias, y es de eso de lo que se trata esta semana en Estados Unidos. Las Familias Estadounidenses se reúnen en un día no religioso a comer y a estar en familia para agradecer. No hay ningún rezo o ritual, el único ritual es un pavo en la mesa con stuffing, salsa de cranberry, papas molidas y gravy.
Este Thanksgiving la pasé en Cape Code en casa de los Bergin en donde Dorothee una amiga del MBA nos invito a unos cuantos amigos internacionales a vivir esta maravillosa experiencia con su familia y a comer el mejor pavo que he probado en mi vida preparado cuidadosamente desde las cinco de la mañana por Mr. Bergin ( sin insultar a mi Abuela que aclama que el suyo es mejor).
Podría decir que este año tengo mucho que agradecer, salud, amor de maravillosos nuevos amigos y de mis antiguos amigos, pero sobre todo tengo una excelente familia esperándome en casa que me quiere incondicionalmente con mis errores y mis virtudes.
Durante este tiempo fuera de casa me he dado cuenta que la familia es el mejor regalo que nos ha dado el universo y nuestra mayor herramienta para poder ser felices. Agradezcamos su existencia presente o no presente porque de alguna manera o de otra nos han impulsado a ser quienes somos.
Gracias de Nuevo a los Bergin por recibirme en su casa.
viernes, 27 de noviembre de 2009
domingo, 15 de noviembre de 2009
Un Día Extrañamente Perfecto
Hoy es un día extrañamente perfecto en Boston. Es un día gris, pero de alguna manera calido, es por eso que me decidí salir a correr a la orilla del Charles River. Un día húmedo y perfecto.
Mientras corro logro oler a tierra mojada y logro ver las ultimas hojas de otoño cayendo. Echo a andar también mis pensamiento a los cuales les encanta andar a correr conmigo mientras siento mi cuerpo vivo trotando con vitalidad, y doy gracias al universo por la vida.
Que bien es cuando uno esta bien, pero que fácil es estar bien cuando estamos bien. De pronto me acuerdo de que tan engreídos somos los seres humanos cuando nos sentimos integrados y vemos a alguien desintegrado. Que fáciles es dar consejos de felicidad cuando somos felices o de estabilidad cuando estamos estables. Se nos olvida el sufrimiento tan fácil que es difícil para nosotros ser empáticos con quienes están viviendo alguna dificultad.
De pronto vuelvo a mi presente y veo a un viejito trotar totalmente descalzo en un suelo totalmente mojado y se me ocurre; en esta vida cada quien estamos en un momento diferente en nuestras vidas, unos felices y otros pasando por un mal rato. Si lo relaciono con trotar, diría que en un día gris y extrañamente perfecto unos trotamos a un ritmo lento y seguro disfrutando el panorama, otros van corriendo desmesuradamente, unos corren acompañados y otros descalzos. Cada quien con sus motivos y razones, y no esta en nosotros juzgar a quien corre descalzo. Que pasa si hoy se levanto con ganas de sentir la lluvia y yo me he perdido de esa sensación. ¿Es el o soy yo la que estoy mal?
No hay que juzgar la manera en que la gente lidia con momentos malos, lo importante es que cada quien haga lo mejor que puede con lo que tiene, y como no tenemos lo que el otro tiene y no podemos lo que el otro puede, no esta en nosotros decidir ni cuanto puede ni cuanto tiene.
Finalmente las situaciones que nos llevan al sufrimiento, de alguna manera, son como este día, extrañamente perfectas.
Mientras corro logro oler a tierra mojada y logro ver las ultimas hojas de otoño cayendo. Echo a andar también mis pensamiento a los cuales les encanta andar a correr conmigo mientras siento mi cuerpo vivo trotando con vitalidad, y doy gracias al universo por la vida.
Que bien es cuando uno esta bien, pero que fácil es estar bien cuando estamos bien. De pronto me acuerdo de que tan engreídos somos los seres humanos cuando nos sentimos integrados y vemos a alguien desintegrado. Que fáciles es dar consejos de felicidad cuando somos felices o de estabilidad cuando estamos estables. Se nos olvida el sufrimiento tan fácil que es difícil para nosotros ser empáticos con quienes están viviendo alguna dificultad.
De pronto vuelvo a mi presente y veo a un viejito trotar totalmente descalzo en un suelo totalmente mojado y se me ocurre; en esta vida cada quien estamos en un momento diferente en nuestras vidas, unos felices y otros pasando por un mal rato. Si lo relaciono con trotar, diría que en un día gris y extrañamente perfecto unos trotamos a un ritmo lento y seguro disfrutando el panorama, otros van corriendo desmesuradamente, unos corren acompañados y otros descalzos. Cada quien con sus motivos y razones, y no esta en nosotros juzgar a quien corre descalzo. Que pasa si hoy se levanto con ganas de sentir la lluvia y yo me he perdido de esa sensación. ¿Es el o soy yo la que estoy mal?
No hay que juzgar la manera en que la gente lidia con momentos malos, lo importante es que cada quien haga lo mejor que puede con lo que tiene, y como no tenemos lo que el otro tiene y no podemos lo que el otro puede, no esta en nosotros decidir ni cuanto puede ni cuanto tiene.
Finalmente las situaciones que nos llevan al sufrimiento, de alguna manera, son como este día, extrañamente perfectas.
domingo, 8 de noviembre de 2009
La Melancolía del Ayer
Estos últimos días he estado bastante sentimental, no se si fue la fiebre que me pego por una semana o que en realidad extraño mi casa, a mis padres y a mis amigas. De pronto me doy cuenta que estoy en un lugar en el que no estaba antes y que aquel lugar al que dejé nunca volverá a ser igual.
Antes vivía con mi madre y mi hermano, tenia a mis dos mejores amigas todo el dia a mi total disposición y las veía cada fin de semana. Hoy me encuentro en el MBA en MIT Sloan con nuevos fantásticos amigos viviendo en Boston. Mañana, me regreso al México DF a trabajar a Mckinsey como consultora y a hacer nuevas amistades.
De pronto me doy cuenta, ya nunca volveré a vivir con mi madre y mi hermano. Mis mejores amigas ahora una vive el Londres y la otra se casa en Mayo y vivirá en Dallas, si quiero hablar con ellas o tender que agarrar un vuelo o el teléfono. Nunca mas volveré a bajar las escaleras de mi casa durante mis sábado por la mañana y que Chela “la ayudante de mi casa” me haga mis chilaquiles. Mi vida a cambiado por completo y para siempre!
De pronto me doy cuenta que el siguiente año estaré deseando de nuevo ver a mis amigas del MBA y poder salir una noche de rumba por la hermosísima ciudad de Boston. El año que viene estaré diciendo que ya no puedo tener un maravilloso domingo como el que tuve hoy caminando por Newbury.
Es por eso que deje a la nostalgia colgada y hoy he decido vivirlo porque es único y cuando no este no lo extrañare, porque el mañana será el ayer de pasado mañana y todo esto será un hermoso recuerdo. Agradezco mi pasado y mi futuro pero valoro mi presente. Este instante que se va en un parpadear de ojos, este instante que ya no es y se fue con las palabras.
Y me doy cuenta de nuevo que la felicidad esta hoy, aquí, en cada letra en cada palabra y que HOY es mi único momento.
Antes vivía con mi madre y mi hermano, tenia a mis dos mejores amigas todo el dia a mi total disposición y las veía cada fin de semana. Hoy me encuentro en el MBA en MIT Sloan con nuevos fantásticos amigos viviendo en Boston. Mañana, me regreso al México DF a trabajar a Mckinsey como consultora y a hacer nuevas amistades.
De pronto me doy cuenta, ya nunca volveré a vivir con mi madre y mi hermano. Mis mejores amigas ahora una vive el Londres y la otra se casa en Mayo y vivirá en Dallas, si quiero hablar con ellas o tender que agarrar un vuelo o el teléfono. Nunca mas volveré a bajar las escaleras de mi casa durante mis sábado por la mañana y que Chela “la ayudante de mi casa” me haga mis chilaquiles. Mi vida a cambiado por completo y para siempre!
De pronto me doy cuenta que el siguiente año estaré deseando de nuevo ver a mis amigas del MBA y poder salir una noche de rumba por la hermosísima ciudad de Boston. El año que viene estaré diciendo que ya no puedo tener un maravilloso domingo como el que tuve hoy caminando por Newbury.
Es por eso que deje a la nostalgia colgada y hoy he decido vivirlo porque es único y cuando no este no lo extrañare, porque el mañana será el ayer de pasado mañana y todo esto será un hermoso recuerdo. Agradezco mi pasado y mi futuro pero valoro mi presente. Este instante que se va en un parpadear de ojos, este instante que ya no es y se fue con las palabras.
Y me doy cuenta de nuevo que la felicidad esta hoy, aquí, en cada letra en cada palabra y que HOY es mi único momento.
viernes, 24 de julio de 2009
¿Vivir o Sobrevivir?
El fin de semana pasado me fui a Valle de Bravo, un lugar mágico cerca de la Ciudad de México en donde puedes rentar unas cabañas y literalmente hacer nada. De vuelta de una ida al pueblo, me puse a platicar con un amigo sobre la libertad, y sobre como cada ser humano en realidad todos los segundos de su vida elige libremente no morir. El tema salió porque mi amigo mientras manejada comentó sobre la fragilidad de la vida y sobre como una simple acción como dejar el volante podría romperla.
Mientras debatíamos del tema, salió a flote el famoso suicidio, y mientras mas lo pensaba y analizaba me daba cuenta que en efecto, sobrevivir no es una decisión basada en la libertad, es más bien instinto y al menos que te falte algo en el cerebro, el cuerpo humano está hecho para a toda costa no permitirse dejar de respirar.
Dicho esto, puedo decir que aunque no morir es básicamente instinto, vivir sí es una decisión, y solamente podemos vivir cuando nos apasionamos, cuando perdemos y cuando ganamos.
Cuando nos atrevemos y nos dejamos llevar, cuando a cada minuto y a cada respiración estamos tratando de ser lo más que podemos ser, tratando de encontrarle ese sentido a nuestra vida, grande o pequeño que nos lleva a realizarnos como personas.
¡Yo hoy yo decido vivir!
Mientras debatíamos del tema, salió a flote el famoso suicidio, y mientras mas lo pensaba y analizaba me daba cuenta que en efecto, sobrevivir no es una decisión basada en la libertad, es más bien instinto y al menos que te falte algo en el cerebro, el cuerpo humano está hecho para a toda costa no permitirse dejar de respirar.
Dicho esto, puedo decir que aunque no morir es básicamente instinto, vivir sí es una decisión, y solamente podemos vivir cuando nos apasionamos, cuando perdemos y cuando ganamos.
Cuando nos atrevemos y nos dejamos llevar, cuando a cada minuto y a cada respiración estamos tratando de ser lo más que podemos ser, tratando de encontrarle ese sentido a nuestra vida, grande o pequeño que nos lleva a realizarnos como personas.
¡Yo hoy yo decido vivir!
martes, 14 de julio de 2009
El dolor no siempre es sinónimo de Infelicidad
Hace algunos días me dieron una muy buena noticia. Una gran amiga ha dejado la soltería para comprometerse con el amor de su vida, el cual entro hace algunos meses por alguna casualidad del destino.
Recordando años atrás mi amiga estaba a punto de cortarse las venas por un hombre que en realidad no valía la pena (al menos para ella). La hizo sufrir mucho y ella estaba aferrada a el y se rehusaba a olvidarlo.
Mientras mi amiga me contaba lo contenta que estaba y lo maravilloso que era este nuevo hombre y como lo había encontrado, no resistí llorar. Dos razones eran las causantes de ese deseo de explotar en llanto; la primera es que mi amiga estaba inmensamente feliz y eso me hacía inmensamente feliz a mí también, y la segunda, más egoísta y por consiguiente algo mas importante es que mi teoría de que en realidad todo pasa por algo es siempre asertiva. MI amiga sufrió horrible durante un año olvidando al tipo del cual no quiero hablar mal pero que definitivamente no se merecía a mi amiga, pero después de ese año de sufrimiento la recompensa fue buena y mayor.
Muchas veces el camino que nos lleva a conocer a las personas correctas o a las situaciones correctas son dolorosas, y las cosas dolorosas no siempre se tienen que traducir en tristeza y cuando se está triste no significa que estemos infelices simplemente es una época de transición la cual tenemos que aprovechar para hacernos mejores personas, y que esa persona en las que nos estamos transformando nos llevará a conocer a una mejor persona (para nosotros) ó conseguir un mejor trabajo.
Aprender a entender que el dolor es pasajero y que siempre tiene un mejor fin es parte importante de aprender a vivir felices. La confianza y la fe son nuestros mejores amigos en este tema.
Recordando años atrás mi amiga estaba a punto de cortarse las venas por un hombre que en realidad no valía la pena (al menos para ella). La hizo sufrir mucho y ella estaba aferrada a el y se rehusaba a olvidarlo.
Mientras mi amiga me contaba lo contenta que estaba y lo maravilloso que era este nuevo hombre y como lo había encontrado, no resistí llorar. Dos razones eran las causantes de ese deseo de explotar en llanto; la primera es que mi amiga estaba inmensamente feliz y eso me hacía inmensamente feliz a mí también, y la segunda, más egoísta y por consiguiente algo mas importante es que mi teoría de que en realidad todo pasa por algo es siempre asertiva. MI amiga sufrió horrible durante un año olvidando al tipo del cual no quiero hablar mal pero que definitivamente no se merecía a mi amiga, pero después de ese año de sufrimiento la recompensa fue buena y mayor.
Muchas veces el camino que nos lleva a conocer a las personas correctas o a las situaciones correctas son dolorosas, y las cosas dolorosas no siempre se tienen que traducir en tristeza y cuando se está triste no significa que estemos infelices simplemente es una época de transición la cual tenemos que aprovechar para hacernos mejores personas, y que esa persona en las que nos estamos transformando nos llevará a conocer a una mejor persona (para nosotros) ó conseguir un mejor trabajo.
Aprender a entender que el dolor es pasajero y que siempre tiene un mejor fin es parte importante de aprender a vivir felices. La confianza y la fe son nuestros mejores amigos en este tema.
miércoles, 1 de julio de 2009
Cuando Piensas que lo que te hace feliz hace infeliz a otros
En el camino de cubrir mis necesidades ( y aunque mi padre diga que estudiar fuera, vivir sola y conocer el mundo no es una necesidad, para mi lo era) tuve que hacerme muchas veces la pregunta: ¿ porque mi felicidad hace infelices a las personas que quiero? Muchas veces me sentí egoísta en solo pensar en mí y no pensar en mi pobre madre y padre que me iban a extrañar mucho.
Hoy, después de varios años de contradicción con mi familia y al sentirme realizada profesionalmente veo a mis padres mas felices que nunca. Eso es porque yo me reflejo en ellos.
El señor SN Goinka, un maestro de meditación Vipassana, dice en un escrito publicado en www.dhamma.org que cuando uno es miserable no nos quedamos con esa infelicidad para nosotros mismos, sino la repartimos y la irradiamos, lo cual quiere decir que los seres humanos no somos nada egoístas con nuestra infelicidad, si nosotros la tenemos, queremos que todos a nuestro alrededor también sean infelices.
Así como la infelicidad se transmite, también se transmite la felicidad. Recordemos que podemos ser felices en cualquier entorno, pero si hay una razón por la cual estamos en este mundo y el camino se nos manifiesta como sueños o necesidades que sentimos. No dejemos que las personas que nos quieren nos impidan seguir nuestro camino, ellos también saldrán beneficiados de nuestros logros y esto también será un aprendizaje para ellos.
Es importante ser pacientes con aquellas personas que dicen ser si decidimos perseguir una necesidad o un sueño. Ellos probablemente piensan que lo mejor para nosotros es otro camino, querámoslos y entendámoslos ya que lo hacen con todo el amor que nos tienen.
Cuando el camino que recorremos lo recorremos con amor, es casi imposible lastimar a alguien.
Hoy, después de varios años de contradicción con mi familia y al sentirme realizada profesionalmente veo a mis padres mas felices que nunca. Eso es porque yo me reflejo en ellos.
El señor SN Goinka, un maestro de meditación Vipassana, dice en un escrito publicado en www.dhamma.org que cuando uno es miserable no nos quedamos con esa infelicidad para nosotros mismos, sino la repartimos y la irradiamos, lo cual quiere decir que los seres humanos no somos nada egoístas con nuestra infelicidad, si nosotros la tenemos, queremos que todos a nuestro alrededor también sean infelices.
Así como la infelicidad se transmite, también se transmite la felicidad. Recordemos que podemos ser felices en cualquier entorno, pero si hay una razón por la cual estamos en este mundo y el camino se nos manifiesta como sueños o necesidades que sentimos. No dejemos que las personas que nos quieren nos impidan seguir nuestro camino, ellos también saldrán beneficiados de nuestros logros y esto también será un aprendizaje para ellos.
Es importante ser pacientes con aquellas personas que dicen ser si decidimos perseguir una necesidad o un sueño. Ellos probablemente piensan que lo mejor para nosotros es otro camino, querámoslos y entendámoslos ya que lo hacen con todo el amor que nos tienen.
Cuando el camino que recorremos lo recorremos con amor, es casi imposible lastimar a alguien.
domingo, 28 de junio de 2009
Algunos consejos del 99 aplicados al 09
Como nada en esta vida es coincidencia, el viernes un amigo me presentó este video que parece ser muy popular y por alguna razón yo no había visto.
Por si alguno de ustedes no lo ha visto, recomiendo que se tomen 8 minutos para verlo. Si bien es cierto que el video fue narrado en el 99 creo que 20 años después se pueden aplicar de la misma manera estos consejos sobre el disfrutar la juventud. El video narra principios básicos; disfrutar, dejar ir, fluir y entre líneas habla de lo importante que es vivir el momento, explicando que lo único constante es el cambio y lo único que tenemos es el ahora.
Habla sobre el futuro y lo poco importante que es preocuparnos por el, y sobre el pasado y lo importante que es acordarse de los momentos buenos y desechar los malos. Sobre este tema, agradezcamos que los seres humanos, con el tiempo, olvidamos lo malo casi por instituto según algunos estudios sobre la felicidad sintética (aquella que no viene de buenos momentos vividos sino de la gran capacidad que tiene el ser humano para adaptarse a los malos momento y a ser feliz).
Habla de la importancia de disfrutar a tus seres queridos poniendo fuerte énfasis en los padres. Y aquí hago un paréntesis para decir lo importante que es la reconciliación familiar..... precisamente hoy agradezco a mi padre por hacerme feliz y perdonar mis impertinencias.. Gracias papi por hablarme.. me hiciste mi día. Pedir perdón y perdonar es una de las mejores herramientas que existen dentro del mundo de los sentimientos, y seguramente es la llave que nos ayuda abrir la puerta a la felicidad.
Lo único en lo que tengo que admitir que no coincido es en el pelo.. Aconseja cuidarlo mientras yo aconsejo lo contrario…. hay que vivir con el pelo despeinado, pintarlo de azul, verde, morado, enchinarlo y alisarlo, finalmente como quiera eso también pasa ( y recuerden que en el 99 no había tratamiento láser).
Espero disfruten este video tanto como yo.
Por si alguno de ustedes no lo ha visto, recomiendo que se tomen 8 minutos para verlo. Si bien es cierto que el video fue narrado en el 99 creo que 20 años después se pueden aplicar de la misma manera estos consejos sobre el disfrutar la juventud. El video narra principios básicos; disfrutar, dejar ir, fluir y entre líneas habla de lo importante que es vivir el momento, explicando que lo único constante es el cambio y lo único que tenemos es el ahora.
Habla sobre el futuro y lo poco importante que es preocuparnos por el, y sobre el pasado y lo importante que es acordarse de los momentos buenos y desechar los malos. Sobre este tema, agradezcamos que los seres humanos, con el tiempo, olvidamos lo malo casi por instituto según algunos estudios sobre la felicidad sintética (aquella que no viene de buenos momentos vividos sino de la gran capacidad que tiene el ser humano para adaptarse a los malos momento y a ser feliz).
Habla de la importancia de disfrutar a tus seres queridos poniendo fuerte énfasis en los padres. Y aquí hago un paréntesis para decir lo importante que es la reconciliación familiar..... precisamente hoy agradezco a mi padre por hacerme feliz y perdonar mis impertinencias.. Gracias papi por hablarme.. me hiciste mi día. Pedir perdón y perdonar es una de las mejores herramientas que existen dentro del mundo de los sentimientos, y seguramente es la llave que nos ayuda abrir la puerta a la felicidad.
Lo único en lo que tengo que admitir que no coincido es en el pelo.. Aconseja cuidarlo mientras yo aconsejo lo contrario…. hay que vivir con el pelo despeinado, pintarlo de azul, verde, morado, enchinarlo y alisarlo, finalmente como quiera eso también pasa ( y recuerden que en el 99 no había tratamiento láser).
Espero disfruten este video tanto como yo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)